Godoy Orellana, Milton, 2021, Conflictos internacionales, modernización y cambios en las rutas ganaderas circumpuneñas. Salta, Tarija y Taltal, 1850-1930

 Document: id 49525
Título
Conflictos internacionales, modernización y cambios en las rutas ganaderas circumpuneñas. Salta, Tarija y Taltal, 1850-1930
Tipo de documento
Artículo de revista
Fecha
2021
Fecha de acceso
28 Mar 2023
Anotación
1600 to 1850 : Camino real de Buenos Aires a Salta demoraba cinco meses ida y vuelta. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023) : "« Camino Real, que conectaba con las ciudades de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires la única vía carretera, cuyo trayecto se interrumpía sólo en época de crecidas de los ríos. Salta, distaba 400 leguas de Buenos Aires 12, que eran de camino carretero, lo que tenía la ventaja comparativa de que las mercancías viajaban en carretas; se calculaba que el viaje redondo (ida y vuelta) duraba cinco meses. »"1700 : Principal producto transportado por la Puna era Yerba Mate. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023, 258) : "Uno de los principales productos trasportados durante el siglo XVII era la yerba mate procedente de Paraguay, que se conducía de Jujuy a Potosí, circuito que se complementó durante el siglo XVIII con el transporte a Jujuy de productos desde Cuyo, La Rioja y Catamarca. Estas rutas se integraban a la comunicación que existía entre Potosí y la costa del Pacífico a través de Arica, en lo que se denominaba la Ruta de la plata o con el puerto boliviano de Cobija, fundado en 1825. »"1700 to 1800 : Mercancías que circulan desde argentina al Alto perú y vice-versa : yerba mate, coca, productos de la costa,. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023) : "« En la etapa colonial, el arrieraje desde Jujuy comprendía a las mercancías (especialmente efectos de Castilla) que arribaban a la ciudad en carretas procedentes de Buenos Aires, Córdoba o Tucumán y que debían continuar su viaje hacia los centros de venta en el Alto Perú, de donde retornaban con tocuyos, coca y productos de la costa del Pacífico. En la segunda mitad del siglo XVII, una de las principales mercancías transportadas era la yerba mate que traída desde Paraguay era llevada especialmente a Potosí. Durante el siglo XVIII, se van consolidando otros circuitos, menos importantes por los capitales que transportaban desde o hacia Jujuy, que involucraban a arrieros de los valles Calchaquíes en el acarreo de frutas (frescas y secas), caldos, algodón y otros productos procedentes de Cuyo, La Rioja y Catamarca. »"1773 : Feria de ganado de Sumalao. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023, 235) : "En la región, el alcance de este comercio era de antigua data y alcanzaba su punto máximo en Sumalao, una capilla cercana a la ciudad, donde se realizaba entre los meses de febrero y marzo una gran feria de compraventa de acémilas, que concentraba comerciantes de Argentina, Perú, Bolivia y Chile cubriendo la región circumpuneña. Acerca de este importante evento comercial regional escribió Alonso Carrió de la Vandera, conocido con el alias de Concolorcorvo, quien señaló en 1773 que era “la asamblea mayor de mulas que hay en todo el mundo”"1807 : 50 mil mulas al año desde Salta a Cuzco. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023, 256) : "Olavegoya en Cusco, escribía que “de Salta nos anuncian mal año” y que solo había diez tropas conchavadas, quejándose de que “dicen que cuando más saldrán 25.000 mulas”6. Sin duda, la consideración de esta cifra como baja, permite imaginar el número de acémilas vendidas a Cusco en lo que estos comerciantes consideraban un año bueno, monto que podría fácilmente duplicar la cifra anterior. De hecho, dos días después otro agente le escribió al mismo Olavegoya desde Salta indicando que “hasta el día tenemos 25 a 26 tropas y pueden salir sobre 50.000 mulas” »"1840 : Animales desde Salta a Paposo. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023) : "« Rafael Valentín Valdivieso, recorrió el sector meridional del desierto de Atacama en 1840, señalando que existía un regular comercio de congrio seco vendido en Copiapó y Perú y que la zona comprendida entre la costa y la cordillera de Los Andes era “muy poco frecuentada y aun puede decirse desconocida”. Sin embargo, en su texto se infiere que las relaciones de intercambio no eran escasas, existiendo personas en Paposo que comentaban haber viajado a Bolivia y República Argentina “por los caminos que pasan por allí, nos dijeron: que hay sierras ásperas, algunos valles y llanos muy dilatados; pero que todo es seco y de poco provecho”18. El sacerdote destacó que Miguel Gallo, propietario de la hacienda de Paposo había formado una “regular masa” de ganado que “condujo desde las provincias limítrofes de Argentina”19. Otro elemento que denotaba el tráfico e intercambios con el mundo andino fue la afirmación de Valdivieso acerca de qu1880 : Auge del salitre y expansión de la economía de las mulas en Salta. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023) : "Los agricultores, los años anteriores a la Guerra del Pacífico, se habían dedicado principalmente a la producción de acémilas para enviar a los mercados de Chile, Perú y Bolivia. Este mercado regional dominado por la producción minera demandaba grandes cantidades de mulas destinadas a los procesos productivos y transporte de las mercaderías a los puertos, provocando –según Güemes y Costas– que: “Cuando Chile, Perú y Bolivia consumían grandes cantidades de mulas en el transporte de las mercaderías que alimentaban el comercio interior y exterior todos los salteños se convirtieron en troperos que desde la provincia de Entre Ríos hacían grandes arreos de animales que conducían al interior de aquellas naciones y las negociaban con ventajas en las costas del Pacífico o en las ferias de Guari y Vilque.”42 El positivo impacto del comercio de ganado hacia Chile generó grandes fortunas entre los propiet1880 : Camino tropero de Salta a San Pedro de Atacama 23 días. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023, 266) : "Baste considerar que el viaje de Salta a San Pedro de Atacama implicaba recorrer 750 kilómetros, y significaba 15 días; mientras el viaje a Copiapó demandaba 23 días para recorrer 1.157 km, duplicándose el tiempo de viaje en verano44. »"1882 : El ffcc a Cachinal tenía carros para vacas. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023, 272) : "La instalación en 1882 de la línea férrea al interior de Taltal, alcanzando hasta Cachinal de La Sierra, permitió establecer un flujo constante y permanente de vituallas, maquinarias y ganado. La demanda de animales provocó que la compañía ferroviaria integrara los Cattle trucs, carros diseñados para transportar importantes cantidades de animales en pie, tanto bovinos como ovinos, destinados a suplir las demandas de los centros productivos de nitrato dispersos en la pampa. » En efecto, el transporte no se limitó a mulas, corderos y ganado en pie, tales como bueyes, vacas, terneros y corderos –limitado por la capacidad de desplazarse en arreos de cientos de kilómetros–, sino que se amplió el espectro del consumo cárnico a cabras, aves y cerdos65, reduciendo la dependencia de los mercados trasandinos. Un efecto colateral fue que los animales al no exponerse a las largas jornadas no enfrentaban la pérdida de peso 1884 : 18 mil cabezas de Jachal a Chile. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023, 277) : "En la Memoria de Hacienda del gobierno argentino, correspondiente al año 1884, se consignaron 18.104 cabezas de ganado enviadas desde Jachal a Chile, las que el año siguiente descendieron a 13.981, significando en un año una merma del 23%76."1886 : Monocultivo de la alfalfa en la Puna en el s XIX. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023, 267) : "En el periodo, el cultivo de la alfalfa era el que producía mayores utilidades a los agricultores, porque su durabilidad aseguraba años de cultivo y después de un año, con una inversión de $ 20, rentaba $ 500 por hectárea, invirtiendo solo en riego y deshierbe. Esto produjo que en 1886, las reconversiones productivas se dieran, específicamente, en el Valle de Lerma y en la frontera de los valles calchaquíes de Salta, cuyos agricultores, en virtud de la demanda, priorizaron el cultivo de alfalfa, llegando a cubrir más de 10.000 hectáreas de terreno45, que permitía alimentar alrededor de cinco cabezas de ganado por hectárea a un costo de $ 1546. El asentamiento de un importante porcentaje de monocultivo provocó carencias y alteraciones en los precios de los productos agrícolas. La demanda obligó a obtenerlos en regiones aledañas, trasladándose azúcar de Tucumán, vinos y aguardientes de Cuyo o harina y cerea1911 : Venta de mulas en Taltal. Godoy Orellana, Milton (28 Mar 2023, 277) : "« En Taltal, en 1911, mediante el periódico se ofrecían mulas mestizas para las oficinas salitreras, provenientes de la Estancia “La Salitrera” de Córdoba, las que eran conducidas a Calama y desde allí se atendía “cualquier pedido por contrato, puestos donde se soliciten”80. Posteriormente, la publicidad es menos frecuente y estaba más asociado a la reventa, como en el caso de la oficina Santa Luisa, cuya administración ofrecía en 1931 la venta de 35 mulas “en regular estado a un precio muy conveniente”"
 
more...